Estimados padres:
Vuestro hijo/a va a empezar la Unidad 2 que trata sobre el cuerpo humano (Our body). En esta unidad el niño/a va a:
Además, investigará cómo funciona el corazón y cómo respiramos y recitará el Circulatory system chant para reforzar el vocabulario clave de la unidad. Animad a vuestro hijo/a a escucharlo en el CD y recitarlo con vosotros y luego, mirad juntos el Picture dictionary en las páginas 152 y 153 del libro.
The circulatory system chant (CD pista 6)
Circulatory system ...heart ...blood vessels ...arteries ...veins ...capillaries.
Los niños también dirán el Respiratory system chant y cantarán la canción Circulatory and respiratory systems.
The respiratory system chant (CD pista 7)
Respiratory system ...nose ...mouth ...pharynx ...trachea ...bronchi ...lungs ...diaphragm.
The circulatory and respiratory systems song (CD pista 8)
The circulatory system,
moves the blood around.
The most important part is a muscle.
It's the heart.
Blood vessels move oxygen,
and nutrients, too.
Arteries, veins, capillaries,
inside me and you!
The respiratory system,
moves oxygen around.
The pharynx opens,
and the air goes down.
Air goes through the trachea,
and bronchi to the lungs.
Breathe in oxygen,
breathe out carbon dioxide.
Después dirán el Reproductive systems chant.
Los deberes para esta unidad tratan de las etapas de la vida. Debe escribir los nombres de las cinco etapas, ordenarlas y relacionarlas con los dibujos correspondientes para demostrar que las ha comprendido. Luego hará una actividad escrita de personalización sobre cinco familiares o amigos que estén en cada rango de edad.
Gracias por contribuir a que aprenda y se divierta en esta asignatura. Espero que disfrutéis juntos de esta unidad y de todo el curso.
Un cordial saludo,
Elena
Hola,Elena eres la mejor profesora de cono y de ingles.
Nos ha gustado mucho tu clase y tu pagina geb .
¿Vas a seguir haciendo estas paginas?
Espero que sea asi.
¡Elena nos gustaria que cono se llamase cococimiento!
jajajajajajajaj
Hola Elena eres la mejor tienes que colgar màs juegos eres muy buena con todos
¿Alguna vez te has preguntado por qué las cocinas industriales, ya sean de restaurantes o de comedores escolares, siempre tienen esas enormes campanas extractoras? Seguro que sí. Quizás pensaste que solo servían para evitar que el olor a comida se impregne en la ropa. ¡Pues sí, pero no del todo! La campana industrial es un elemento fundamental para garantizar la higiene y el cumplimiento de las normativas en las cocinas escolares. ¡Y su importancia va mucho más allá de evitar ahuyentar a los comensales con olores fuertes!
Pero, ¿por qué son tan importantes? Acompáñanos en este viaje culinario donde descubriremos el papel crucial que juegan las campanas extractoras en la seguridad y bienestar de los niños en las escuelas.
Las cocinas escolares son lugares bulliciosos llenos de actividad. Se preparan a diario grandes cantidades de alimentos, lo que genera inevitablemente:
Humo: Producto de la cocción a altas temperaturas, especialmente al freír o asar alimentos.
Vapores: Liberados durante la ebullición del agua o la cocción al vapor.
Grasas: Pequeñas partículas que se liberan al cocinar alimentos grasos.
Olores: Intensos y variados, dependiendo de los ingredientes utilizados.
Si estos elementos no se eliminan adecuadamente, pueden tener consecuencias negativas para la salud y el bienestar de los trabajadores de la cocina y los propios estudiantes.
El humo puede irritar los ojos, la garganta y los pulmones, provocando tos, picor y dificultad para respirar.
Los vapores pueden contener sustancias nocivas liberadas por ciertos alimentos, como por ejemplo, los carcinógenos presentes en el vapor de la carne cocinada a altas temperaturas.
La grasa acumulada en el ambiente puede convertirse en un peligro de incendio y hacer resbaladizas las superficies de la cocina.
Los olores fuertes pueden ser molestos e incluso provocar náuseas, especialmente en espacios con poca ventilación.
Aquí es donde entran en acción nuestras heroínas silenciosas: las campanas industriales. Estos sistemas de ventilación especialmente diseñados para cocinas de alto rendimiento son capaces de:
Capturar el humo, los vapores, las grasas y los olores generados durante la cocción.
Filtrar el aire a través de filtros especializados, eliminando las partículas nocivas.
Expulsar el aire limpio hacia el exterior a través de conductos de ventilación.
De esta manera, las campanas extractoras industriales contribuyen a crear un ambiente de trabajo más saludable para el personal de cocina, previniendo problemas respiratorios y mejorando la comodidad. Además, garantizan un aire limpio y libre de olores para los estudiantes en el comedor, lo que favorece una mejor experiencia a la hora del almuerzo.
Pero la importancia de las campanas extractoras industriales va más allá de la salud y el bienestar. Su instalación es obligatoria para cumplir con las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria vigentes en la mayoría de los países. Estas normativas establecen requisitos específicos para el equipamiento de las cocinas industriales, incluyendo:
Potencia mínima de extracción: Las campanas extractoras deben tener la capacidad suficiente para extraer el volumen de aire contaminado generado por la actividad de la cocina.
Tamaño y ubicación: La campana extractora industrial debe tener un tamaño adecuado para cubrir la superficie de cocción y estar ubicada estratégicamente para capturar eficazmente los contaminantes.
Mantenimiento: Las campanas extractoras requieren un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento y la eficacia de los filtros.
El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones para los centros educativos y poner en riesgo la salud de las personas que utilizan la cocina y el comedor escolar.
Las campanas extractoras industriales no solo son fundamentales para la higiene y el cumplimiento normativo, sino que también ofrecen beneficios adicionales para las cocinas escolares:
Mejora de la eficiencia energética: Las campanas extractoras modernas cuentan con sistemas de control de velocidad que permiten ajustar la potencia de extracción según las necesidades, optimizando el consumo energético. De esta manera, se reduce el gasto de electricidad y se contribuye al cuidado del medio ambiente.
Reducción de costos de mantenimiento: Mantener un ambiente limpio y libre de grasa en la cocina reduce la necesidad de limpieza profunda y constante, lo que a su vez se traduce en un ahorro de tiempo y recursos. Además, un ambiente limpio reduce el desgaste de los equipos y mobiliario, prolongando su vida útil.
Mayor comodidad para el personal: Un ambiente libre de humo, vapores y olores fuertes mejora considerablemente la comodidad del personal de cocina, permitiéndoles trabajar en un entorno más agradable y saludable. Esto se traduce en una mayor productividad y satisfacción laboral.
Mejor imagen para la escuela: Una cocina escolar limpia, moderna y bien equipada, con campanas extractoras industriales eficientes, proyecta una imagen positiva de la institución ante los estudiantes, padres de familia y autoridades educativas. Esto contribuye a fortalecer la confianza y el prestigio de la escuela.
Las campanas extractoras industriales son más que simples aparatos de cocina. Son aliados silenciosos que velan por la salud, la seguridad y el bienestar de los niños en las escuelas. Su presencia en las cocinas escolares es indispensable para garantizar un ambiente limpio, saludable y agradable para todos.
Invertir en campanas extractoras industriales de alta calidad es una decisión inteligente que no solo beneficiará a la institución en el presente, sino que también tendrá un impacto positivo en el futuro de las nuevas generaciones.
Los centros educativos son lugares de aprendizaje, crecimiento y desarrollo. Sin embargo, también pueden ser escenarios de accidentes, especialmente en las cocinas, donde el fuego puede propagarse rápidamente. Por ello, la implementación de sistemas de extinción automática cocinas se ha convertido en una medida de seguridad esencial.
Un sistema de extinción automática de incendios es un conjunto de dispositivos diseñados para detectar y extinguir un incendio de manera autónoma. En el caso de las cocinas de los centros educativos, estos sistemas suelen estar compuestos por detectores de incendios, tuberías, boquillas y agentes extintores.
Cuando se produce un incendio en una cocina, los detectores de humo o calor detectan el peligro y activan el sistema de extinción. El agente extintor, que puede ser agua, espuma, gas o polvo químico, se libera a través de las boquillas, sofocando las llamas y evitando su propagación.
Los sistemas de extinción automática de incendios ofrecen numerosos beneficios para los centros educativos:
Protección de vidas: Al detectar y extinguir incendios rápidamente, estos sistemas reducen el riesgo de lesiones y muertes.
Minimización de daños materiales: Los incendios pueden causar daños significativos a las instalaciones y equipos. Los sistemas de extinción automática ayudan a limitar los daños materiales.
Reducción de interrupciones educativas: Un incendio puede obligar a cerrar un centro educativo durante un tiempo prolongado. Los sistemas de extinción automática ayudan a minimizar las interrupciones educativas.
Cumplimiento normativo: Muchos países tienen regulaciones específicas sobre la seguridad contra incendios en los centros educativos. Los sistemas de extinción automática ayudan a cumplir con estas normas.
Existen varios tipos de sistemas de extinción automática de incendios adecuados para las cocinas escolares:
Sistemas de agua: Estos sistemas utilizan agua como agente extintor. Son efectivos para la mayoría de los tipos de incendios, pero pueden causar daños por agua.
Sistemas de espuma: Estos sistemas utilizan espuma como agente extintor. La espuma forma una capa sobre el combustible, privándolo de oxígeno y sofocando el fuego.
Sistemas de gas inerte: Estos sistemas utilizan gases inertes, como el dióxido de carbono o el nitrógeno, para extinguir el fuego. Estos gases desplazan el oxígeno, privando al fuego de su combustible.
Sistemas de polvo químico: Estos sistemas utilizan polvo químico como agente extintor. El polvo químico interrumpe la reacción química del fuego.
Al elegir un sistema de extinción automática de incendios para una cocina escolar, es importante considerar los siguientes factores:
Tamaño y tipo de cocina: El tamaño y tipo de cocina determinarán el tipo y tamaño del sistema de extinción necesario.
Riesgos de incendio: Es importante evaluar los riesgos de incendio específicos de la cocina, como la presencia de grasas, aceites y combustibles inflamables.
Normativas locales: Es importante cumplir con las normativas locales de seguridad contra incendios.
Costos: Los sistemas de extinción automática de incendios pueden tener un costo inicial significativo, pero pueden ahorrar dinero a largo plazo al prevenir daños y pérdidas.
Para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de extinción automática de incendios, es esencial realizar un mantenimiento regular. Esto incluye:
Inspecciones periódicas: Las inspecciones periódicas permiten detectar y corregir cualquier problema antes de que se produzcan incendios.
Pruebas funcionales: Las pruebas funcionales permiten verificar el correcto funcionamiento de todos los componentes del sistema.
Limpieza y mantenimiento: La limpieza y mantenimiento de los componentes del sistema ayudan a prevenir fallos y garantizar su durabilidad.
Además de contar con sistemas de extinción automática de incendios, es importante que el personal de los centros educativos esté debidamente formado y capacitado en materia de seguridad contra incendios. Esto incluye:
Conocimiento de los sistemas de extinción automática: El personal debe conocer el funcionamiento de los sistemas de extinción automática y cómo reaccionar en caso de incendio.
Procedimientos de evacuación: El personal debe estar familiarizado con los procedimientos de evacuación en caso de incendio.
Uso de extintores de incendios: El personal debe saber cómo utilizar los extintores de incendios de manera efectiva.
La implementación de sistemas de extinción automática de incendios en las cocinas de los centros educativos es una inversión en la seguridad de los estudiantes, profesores y personal administrativo. Al elegir el sistema adecuado, realizar un mantenimiento regular y capacitar al personal, los centros educativos pueden reducir significativamente el riesgo de incendios y proteger a las personas y las instalaciones.
Recuerda: La seguridad contra incendios es responsabilidad de todos. ¡Protegemos juntos nuestros centros educativos!
¿Perdiste las llaves de tu coche? ¿Te las robaron? ¡No te preocupes! Un duplicado de llaves de coche puede ser tu salvación. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los duplicado llaves coche, desde cómo obtenerlos hasta los diferentes tipos disponibles.
La vida es impredecible. Un día puedes estar disfrutando de un tranquilo paseo en coche, y al siguiente, puedes encontrarte en una situación de emergencia, como perder tus llaves. En esos momentos, un duplicado de llaves puede ser un verdadero salvavidas.
¿Por qué es tan importante tener un duplicado?
Emergencias: Si pierdes tus llaves, un duplicado te permitirá acceder a tu vehículo rápidamente.
Viajes: Al viajar, es recomendable llevar un duplicado de llaves por si acaso las pierdes o las robas.
Seguridad: Si tienes un duplicado, puedes dejar un juego de llaves con un familiar o amigo de confianza en caso de emergencia.
No todas las llaves de coche son iguales. Existen diferentes tipos de duplicados, cada uno con sus propias características y ventajas.
1. Llaves Mecánicas
Las llaves mecánicas son las más tradicionales y sencillas. Se utilizan para abrir y cerrar el vehículo, pero no para arrancar el motor. Aunque son más económicas, su nivel de seguridad es menor.
2. Llaves con Chip
Las llaves con chip, también conocidas como llaves inteligentes o llaves de proximidad, son más avanzadas. Además de abrir y cerrar el vehículo, también permiten arrancar el motor. Estas llaves utilizan un chip integrado que se comunica con el sistema de seguridad del coche.
3. Llaves Plegables
Las llaves plegables son una opción elegante y práctica. Se pueden plegar para reducir su tamaño, lo que facilita su almacenamiento. Estas llaves suelen ser más caras que las tradicionales, pero ofrecen una mayor comodidad.
Obtener un duplicado de llaves de coche es más sencillo de lo que piensas. Aquí tienes algunas opciones:
1. Concesionario Oficial
El concesionario oficial de tu marca de coche es la opción más segura y confiable. Ellos tienen acceso a los códigos y herramientas necesarias para crear un duplicado exacto de tus llaves. Sin embargo, esta opción suele ser la más costosa.
2. Cerrajería Automotriz
Los cerrajeros automotrices son profesionales especializados en la apertura y reparación de vehículos. Pueden crear duplicados de llaves de coche, incluso para modelos más antiguos o menos comunes.
3. Talleres de Reparación de Llaves
Estos talleres se especializan en la reparación y duplicación de llaves de coche. Suelen ofrecer precios más competitivos que los concesionarios oficiales.
Además de tener un duplicado de llaves, es importante tomar medidas para proteger tus llaves originales. Aquí algunos consejos:
Evita llevar las llaves en el bolsillo trasero del pantalón.
No dejes las llaves a la vista en el coche.
Considera utilizar un bloqueador de señal para evitar el robo de señal.
Guarda tus llaves en un lugar seguro en casa.
Recuerda, la prevención es la mejor cura. Al tomar medidas preventivas, puedes reducir el riesgo de perder o que te roben tus llaves de coche.
Por lo tanto, un duplicado de llaves de coche es una inversión inteligente que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro. Al elegir el tipo de duplicado adecuado y tomar medidas de seguridad, puedes proteger tu vehículo y disfrutar de la tranquilidad que brinda tener un respaldo.
Los incendios en escuelas son una pesadilla que nadie quiere vivir. Afortunadamente, contamos con herramientas esenciales para combatirlos: los extintores de polvo ABC. Estos héroes silenciosos, de 6 kg y 9 kg, son la primera línea de defensa contra el fuego en las instituciones educativas españolas.
Antes de sumergirnos en el mundo de los extintores, es crucial comprender qué significa la clasificación ABC.
Clase A: Incluye incendios en materiales sólidos como madera, papel y textiles.
Clase B: Abarca incendios en líquidos inflamables como gasolina, aceite y alcohol.
Clase C: Engloba incendios eléctricos.
Los extintores de polvo ABC son polivalentes, capaces de extinguir incendios de las clases A, B y C. Esto los convierte en una opción ideal para escuelas, donde pueden surgir diversos tipos de incendios.
Cuando se activa un extintor de polvo ABC, libera un agente extintor en forma de polvo fino. Este polvo se adhiere a las partículas en combustión, interrumpiendo la reacción química del fuego y sofocándolo.
Las escuelas son lugares con un alto tráfico de personas, especialmente niños. Un incendio en una escuela puede tener consecuencias devastadoras. Por eso, contar con extintores de polvo ABC es fundamental.
Rapidez de Acción: En caso de incendio, cada segundo cuenta. Los extintores de polvo ABC permiten una respuesta rápida y efectiva.
Facilidad de Uso: Su diseño intuitivo facilita su manejo, incluso para personas sin experiencia.
Versatilidad: Como mencionamos, su capacidad para extinguir diferentes tipos de incendios los hace indispensables.
Seguridad: Los extintores de polvo ABC son seguros de usar, siempre y cuando se sigan las instrucciones correctamente.
Saber cómo usar un extintor puede marcar la diferencia. Recuerda el acrónimo P.A.S.S.:
Pull (Tirar): Extrae el pasador de seguridad.
Aim (Apuntar): Dirige la boquilla hacia la base del fuego.
Squeeze (Apreta): Aprieta el gatillo para liberar el agente extintor.
Sweep (Barrido): Mueve la boquilla de lado a lado, cubriendo la base del fuego.
Para garantizar su eficacia, los extintores de polvo ABC requieren un mantenimiento adecuado. Esto incluye:
Inspecciones periódicas: Verifica la presión del manómetro, la integridad del extintor y la ausencia de obstrucciones en la boquilla.
Recargas: Si el indicador de presión baja, es necesario recargar el extintor.
Ubicación estratégica: Asegúrate de que los extintores estén ubicados en lugares visibles y de fácil acceso.
La normativa española establece requisitos específicos para la instalación y mantenimiento de extintores en edificios públicos, incluyendo escuelas. Es esencial cumplir con estas regulaciones para garantizar la seguridad de todos.
Además de la normativa legal, se recomienda:
Formación y capacitación: Organiza regularmente sesiones de formación para el personal y los estudiantes sobre el uso correcto de extintores.
Simulacros de incendio: Realiza simulacros periódicos para que todos sepan cómo actuar en caso de emergencia.
Señalización adecuada: Utiliza señalización clara para indicar la ubicación de los extintores.
Los extintores de polvo ABC de 6 kg y 9 kg son aliados indispensables en la lucha contra el fuego en las escuelas españolas. Su versatilidad, facilidad de uso y capacidad de extinción rápida los convierten en una herramienta esencial para proteger vidas y propiedades.
Recuerda, la prevención es clave. Además de contar con extintores, es fundamental promover una cultura de prevención de incendios en las escuelas. Al seguir las recomendaciones y cumplir con la normativa, podemos reducir significativamente el riesgo de incendios y garantizar la seguridad de todos.