Bautismos blancos
Escrito por Administrador Plataforma, jueves 20 de enero de 2011 , 17:46 hs , en Educación física y deporte

 

L@s alumn@s de 5º y 6º de primaria del colegio de La Antigua han subido esta semana a esquiar a La Covatilla, y los próximos días 31 de enero y 1 de febrero iremos l@s de 3º y 4º.

Algun@s de est@s alumn@s estan aqui hoy conmigo y os van a contar lo que esperan hacer durante esos días:

Marina: Esquiaré ya la segunda vez y me lo pasaré muy bien.

Arturo: yo he ido muchas veces y repetire algunas pistas.

Manu: Es la primera vez que voy espero pasarlo bien.

Sergio: Es la primera vez que voy a esquiar con el cole, pero ya esquiado mas veces.

Antonio: espero que apagen las maquinas de nieve y suerte 5º y 6º esquiando.

Israel: Es la primera vez que voy a esquiar y espero pasarmelo muy bien.

Ya os contaremos a la vuelta que tal nos ha ido.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Administrador Plataforma el miércoles 26 de enero de 2011, 11:25 hs
    L@s alumn@s de 3º van por primera vez a esquiar con el cole este año, y también quieren hacer algunos comentarios:

    Vicente: espero pasarmelo bien en los bautismos blancos.
    Alén: es la primera vez que voy y espero pasármelo bien.
    Dani G: Suerte a los de 4º y espero pasármelo bien.
    Francisco: Espero pasármelo bien y reirme mucho con las caidas.
    Pablo: Espero pasarmelo bien y que haya espaguetis para comer.
    Younes: Espero pasármelo bien y ver muchas caidas.
    Caridad: Espero pasarmelo bien y reirme con las caidas.
    Ana G: Espero pasármelo bien.
    Claudia: Espero pasármelo bien y no caerme de culo.
    Ana M: Por favor que no haya lentejas para comer!!!!!
    Mónica: Espero que nadie se caiga de culo y que todos se diviertan.
    Clara: Espero aprender mucho y pasármelo bien.
    Marta: Espero que todos nos lo pasemos muy bien y aprendamos a esquiar.
  • marina el sábado 5 de febrero de 2011, 12:11 hs
    Hola tercero huvo algunas caidas queotras sobre todo las de younes.
  • claudia el lunes 21 de noviembre de 2011, 19:43 hs

    hola espero que este año tambien estemos muy contestos de ir pero lo  siento para quien  no va

  • pablo el jueves 29 de noviembre de 2012, 15:24 hs
    jaja que caidon younes tienes que esquiar mejor este año nos lo pasaremos guay o no el año pasado pareciamos chulitos con las botas y el ultimo dia nos fuimos a comprar golosinas en la maquina y....... no encontrabamos a las profes no nos habian habisado y nos perdimos pero luego las encontramos
  • isabel el jueves 6 de diciembre de 2012, 20:23 hs

    !Hola......! Soy la que está en la foto de arriba vestida de esquiadora y con un gaooor azul. ¿Me conocéis?.......En la foto está Luisito. ¿Le veis? Le echamos mucho de menos ¿Verdad?. Bueno. No estéis tristes, a él no le gustaría. 


    Bueno. mi mensaje es este. ¿ Es que nadie sube fotos ni noticias a la Bitácora? !Que las quiero ver! !Que quiero ver a mis niños!......POr fa..... Besos para todos de Isabel. 

  • Caridad el sábado 15 de diciembre de 2012, 15:13 hs
    Je espero que este año nieve muchoRisa
  • Caridad el sábado 15 de diciembre de 2012, 15:14 hs
    Je espero que este año nieve muchoRisa
  • isabel el sábado 15 de diciembre de 2012, 21:05 hs
    Ya nevará, ya........y mucho, mucho,mucho para que Caridad y yo vayamos a esquiar. ¿Verdad Cari? Solas tú y yo, hasta que alguien escriba y se apunte avenir. Besos.......ISABEL.
  • MARIA3 DE PRIMARIA el lunes 15 de abril de 2013, 21:12 hs
    VALE ISA IROSTodo bien
  • victoria el lunes 22 de abril de 2013, 21:14 hs
    isabel hola te quero mucho y te echamos
    todos de menos haber cuando nos vienes a visitar
  • victoria el sábado 27 de abril de 2013, 10:34 hs
    hola Isabel felicidades y que te queremos mucho todos un beso de la antigua
  • isabel el lunes 29 de abril de 2013, 17:12 hs
    MUCHAS GRACIAS VICTORIA. YO TAMBIEN OS QUIERO A TODOS. UN BESOS MUY GRANDE PARA TI DE ISABEL
  • victoria el lunes 3 de junio de 2013, 19:59 hs

    hola Isabel cuando nos puedes visitar



  • isabel el jueves 6 de junio de 2013, 22:08 hs
    El próximo lunes iré al teatro Cervantes a ver a los Duendes de la Antigua. Ve allí y nos vemos. Bsssssss
  • Andrés Vera el martes 8 de julio de 2025, 10:35 hs

    Clases de extintores y tipos de fuegos: guía definitiva para proteger lo que importa

    En esta era de tecnología, inteligencia artificial y vidas a 200 por hora, hay una verdad que sigue tan vigente como cuando el fuego era el mayor enemigo del hombre primitivo: el fuego no avisa. Puede que hoy tengamos casas domotizadas, oficinas ergonómicas y restaurantes con mobiliario de acero inoxidable, pero si no sabemos qué tipo de extintor necesitamos y contra qué tipo de fuego estamos luchando, todo ese progreso puede arder en cuestión de minutos.

    Porque sí, señoras y señores, los extintores salvan vidas. No son decoración, ni mera burocracia, ni esa cosa roja que cuelga al lado del cuadro de luces. Son el escudo silencioso que, cuando todo se pone negro, responde con eficacia y sin titubeos.

    ¿Por qué es tan importante conocer las clases de extintores?

    La respuesta es simple: porque no todos los fuegos son iguales, y por tanto, no se apagan con lo mismo. Saber identificar la naturaleza del fuego puede suponer la diferencia entre sofocar una llama o desencadenar una tragedia aún mayor. Y no, no exageramos. Pocos errores son tan caros como usar el extintor equivocado.

    Para conocer mejor el mundo de los extintores, es fundamental desglosar cada tipo y analizar con qué fuego se lleva bien… y con cuál no.

    Tipos de extintores según su agente extintor

    • Extintores de espuma: eficaces para fuegos clase A y B. Su uso es ideal para materiales sólidos y líquidos inflamables, pero ojo: no se deben usar en entornos eléctricos.
    • Extintores de polvo ABC: los más versátiles. Funcionan en fuegos A, B y C, por lo que son una apuesta segura tanto para viviendas como para locales. El más común: el de 6 kg.
    • Extintores de CO₂: sin residuos, ideales para instalaciones eléctricas y fuegos tipo B y C. Perfectos para entornos tecnológicos, oficinas, servidores y laboratorios.
    • Extintores de agua con aditivos: adecuados para exteriores, cocinas abiertas y jardines. Incluso aptos para fuegos tipo F.
    • Extintores en aerosol: pequeños, eficaces, portátiles. El mejor aliado para coches, cocinas pequeñas y caravanas.

    Ahora bien, una cosa es saber elegir y otra muy distinta es comprar extintores sin tener en cuenta el uso que se le va a dar. No todos los espacios requieren lo mismo, ni todos los entornos presentan los mismos riesgos.

    Tipos de fuegos: cada letra, un riesgo

    El fuego, como el carácter, tiene sus matices. Y cada tipo exige un tratamiento específico. Estos son los tipos de fuegos más comunes:

    • Clase A: combustibles sólidos: madera, papel, tejidos, cartón. Son los más habituales en viviendas y oficinas.
    • Clase B: líquidos inflamables como gasolina, pintura o disolventes. Riesgo habitual en garajes, talleres y almacenes.
    • Clase C: gases como butano o propano. Aparecen en cocinas industriales, laboratorios o instalaciones con bombonas.
    • Clase D: metales combustibles (magnesio, sodio, etc.). Más raro, pero peligrosísimo si no se trata adecuadamente.
    • Clase F: aceites y grasas calientes en cocinas. El fuego del descuido doméstico. Un error, y la sartén se convierte en una antorcha.

    Es fundamental conocer la relación correcta entre fuego y extintor. Si no, el remedio puede ser peor que la enfermedad. Aquí te dejamos una guía clave: Tipos de extintores: cada fuego con su extintor.

    ¿Qué tamaño de extintor necesito?

    En el mundo de los extintores, el tamaño también importa. Elegir la capacidad adecuada según el uso puede marcar la diferencia. Los más comunes son:

    • 1 a 6 kg: perfectos para viviendas, oficinas y coches. Compactos y manejables.
    • 10 a 25 kg: uso industrial. En muchos casos, vienen montados en carros por su peso.
    • CO₂ de 2 kg o 5 kg: para instalaciones eléctricas donde no puede haber residuos.

    ¿Cuántos extintores necesito por espacio?

    La normativa no deja lugar a dudas. Hay criterios establecidos según los metros cuadrados, el tipo de riesgo y el uso del espacio. Aunque puede parecer exagerado, un extintor de más nunca es un problema, pero uno de menos puede ser una catástrofe.

    Algunos ejemplos prácticos:

    • Vivienda: aerosol + CO₂ de 2 kg.
    • Comercio pequeño: dos extintores de 6 kg (polvo o espuma) + uno de CO₂ de 2 kg.
    • Industria: extintores de 6 kg distribuidos, carros de 25 kg en zonas amplias, y CO₂ de 5 kg en zonas eléctricas.

    ¿Cuál es la eficacia de cada extintor?

    La eficacia no es subjetiva. Viene indicada por códigos normalizados, y se traduce en capacidad de apagado. Algunos ejemplos:

    • Polvo ABC: 21A 113B / 27A 183B.
    • Espuma AFFF: 13A 75F, eficaz en cocinas y talleres.
    • CO₂: 2 kg = 34B, 5 kg = 89B. Alta capacidad en entornos eléctricos.

    Extintores para fuegos tipo K: aunque esta clasificación es más común en EE. UU., en Europa empieza a reconocerse por su peligrosidad en cocinas comerciales. Aquí, los extintores con soluciones acuosas especiales marcan la diferencia.

    El respeto al fuego empieza por la prevención

    Los extintores no son para cumplir el expediente. Son la primera línea de defensa ante uno de los enemigos más destructivos del entorno humano. Saber qué tipo de fuego puede surgir en cada espacio y elegir el extintor correcto es una cuestión de responsabilidad, de sentido común… y de supervivencia.

    Porque sí, uno puede tener la alarma, la llave del gas bien cerrada y las velas bajo control. Pero cuando las llamas aparecen, solo un buen extintor —en el lugar correcto— podrá frenar la tragedia.