¡¡¡¡¡ Felices vacaciones antigüeñas!!!!!
Escrito por Administrador Plataforma, jueves 16 de diciembre de 2010 , 17:55 hs , en Avisos

 

Hola a tod@s, cómo ya sabéis, solo quedan 4 días para las vacaciones de navidad, y la verdad, es que viendo la guerra dan l@s niñ@s del taller (y eso que hoy sólo son 5), creo que nos van a haciendo falta... Hoy es el día de la risa tonta...

Pero bueno, que con esta postal que hemos hecho queremos desearos unas felices vacaciones; que os riais todos los días, qué en vacaciones no se os olvide todo lo que habéis aprendido este trimestre, que ganéis la carrera del pavo, que Yepes y Cleta se lo pasen pipa, que no madrugue nadie porque estamos de vacaciones, que nos comamos todas las uvas y sobre todo...

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 

 

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Administrador Plataforma el jueves 16 de diciembre de 2010, 23:25 hs
    Muchas gracias a tod@s los que nos animáis en esta aventura.
    Va todo un poco lento, pero estamos pillando el ritmo poco a poco...
  • marina el sábado 18 de diciembre de 2010, 18:14 hs

    me encanta la web y quisiera ver el blog Risa. Un beso Beso.ΜÅΓÎΝÅ.

  • David el domingo 16 de febrero de 2025, 23:39 hs

    La declaración responsable de obras en el centro de Sevilla: Tu mejor aliado

    ¿Estás pensando en reformar tu vivienda en el corazón de Sevilla? ¿Te imaginas lidiar con montañas de papeleo, largas esperas y trámites burocráticos que parecen no tener fin? ¡Respira tranquilo! La Declaración Responsable de Obras ha llegado para revolucionar el sector de la construcción y simplificar al máximo los procedimientos administrativos.

    Este novedoso instrumento legal permite a los ciudadanos realizar determinadas obras de reforma sin necesidad de solicitar una licencia previa. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? ¡Pues no lo es! La Declaración Responsable de Obras, en el marco de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, agiliza los plazos y reduce la carga burocrática, fomentando así la actividad económica y la rehabilitación del patrimonio edificado.

    ¿Qué obras puedo realizar con una declaración responsable de obras en el centro de Sevilla?

    La Ley andaluza establece un amplio catálogo de obras que pueden realizarse a través de esta vía. Entre ellas destacan:

    • Obras de mejora de la eficiencia energética: Sustitución de ventanas, aislamiento térmico, instalación de placas solares, etc.

    • Obras de reforma interior: Revestimientos de paredes, cambios de suelo, modificación de distribuciones interiores (siempre que no afecten a elementos estructurales), etc.

    • Obras de accesibilidad: Adaptación de viviendas para personas con movilidad reducida, instalación de rampas, etc.

    Es importante destacar que, aunque la Declaración Responsable de Obras simplifica los trámites, no exime de cumplir con la normativa urbanística y de edificación vigente. Es fundamental asegurarse de que la obra proyectada cumple con todos los requisitos establecidos en las ordenanzas municipales y en el Código Técnico de la Edificación.

    ¿Cómo presento una declaración responsable de obras en Sevilla?

    La presentación de la Declaración Responsable Sevilla de Obras se puede realizar de manera telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla. Esto agiliza considerablemente el proceso y evita desplazamientos innecesarios.

    En la declaración, el interesado se compromete a cumplir con la normativa vigente y a realizar la obra de conformidad con el proyecto presentado. Asimismo, se responsabiliza de la legalidad de la actuación y de subsanar cualquier incidencia que pudiera surgir durante su ejecución.

    ¿Cuáles son las ventajas de la declaración responsable de obras?

    • Agilización de trámites: Reduce significativamente los plazos administrativos, permitiendo iniciar las obras en un tiempo récord.

    • Simplificación de procedimientos: Elimina la necesidad de presentar numerosos documentos y solicitudes, lo que supone un ahorro de tiempo y esfuerzo.

    • Mayor autonomía para el ciudadano: Facilita la realización de obras de mejora y rehabilitación, fomentando la inversión y la mejora del parque inmobiliario.

    • Fomento de la actividad económica: Al simplificar los trámites, se impulsa la actividad de las empresas del sector de la construcción y se generan puestos de trabajo.

    ¿Qué ocurre si incumplo la declaración responsable de obras?

    Es importante recordar que la declaración responsable en Sevilla de Obras conlleva una serie de responsabilidades. En caso de incumplimiento de lo declarado, la Administración podrá adoptar las medidas oportunas, que pueden incluir:

    • Sanciones administrativas: Desde apercibimientos hasta multas económicas.

    • Orden de paralización de las obras: Si se detectan irregularidades graves, la Administración podrá ordenar la paralización inmediata de la obra.

    • Obligación de subsanar las deficiencias: El responsable deberá subsanar las irregularidades detectadas a su costa.

    La declaración responsable de obras: Una oportunidad para mejorar tu vivienda en Sevilla

    La Declaración Responsable de Obras se presenta como una herramienta clave para modernizar la administración pública y facilitar la vida de los ciudadanos. En el centro de Sevilla, esta figura legal adquiere especial relevancia, ya que permite mejorar el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad sin trabas burocráticas excesivas.

    Si estás pensando en reformar tu vivienda en el corazón de Sevilla, infórmate sobre los requisitos y los procedimientos para presentar una Declaración Responsable de Obras. ¡Te sorprenderá la rapidez y la sencillez del proceso!

     

  • Angeles Gallego el martes 8 de julio de 2025, 10:33 hs

    Cómo utilizar un extintor (y no arder en el intento): Guía imprescindible para actuar con cabeza cuando el fuego aprieta

    Hay gestos que salvan vidas, y no todos requieren bata blanca ni años de universidad. A veces basta con saber accionar correctamente un extintor. Tan simple. Tan vital. Porque cuando el humo aparece sin invitación y las llamas insisten en hacer fiesta donde no deben, saber cómo utilizar un extintor puede marcar la diferencia entre una anécdota o una tragedia en el parte del seguro.

    Vivimos tiempos en los que un cortocircuito doméstico, un descuido en la cocina o incluso un incendio en plena calle pueden ponernos a prueba. Y frente a esa prueba, solo hay una respuesta válida: conocimiento. Por eso, hoy hablaremos, con la pausa justa y la voz grave de la responsabilidad, de cómo usar un extintor sin nervios ni errores, como quien ha nacido sabiendo.

    Antes de nada: ¿está el extintor en condiciones?

    No se trata solo de que esté ahí, colgado en la pared o en el maletero del coche. Se trata de que esté operativo. Y para eso hay que mirar un detalle que muchos ignoran: el manómetro. Esa aguja que debería estar, sí o sí, en la zona verde. Si marca rojo, si ni aparece, si tiene una telaraña encima... ese extintor es poco más que decoración retro.

    Conviene saber qué tipo de extintor tenemos delante. Los más comunes en hogares y oficinas son los extintores ABC, versátiles, eficaces ante fuegos provocados por sólidos, líquidos inflamables y gases. Pero cuidado: no valen para todo. Para fuegos provocados por aceites de cocina, por ejemplo, lo recomendable es otro tipo de agente extintor.

    Porque tener uno a mano no es paranoia. Es sentido común.

    Colócate bien: a favor del viento y con las ideas claras

    El fuego impone. Eso es así. Pero no hay espacio para el pánico. Colócate a una distancia prudencial —unos tres metros—, con el viento a tu espalda. Y si estás en interior, asegúrate de no exponerte directamente al humo. Retira el pasador de seguridad (esa anilla que muchos ignoran hasta que les toca usarla) y sujeta firmemente el extintor con ambas manos.

    Ahora sí, llega la parte clave: apuntar a la base del fuego. No a las llamas, no al humo, sino al origen mismo del incendio. Esa es la única manera de sofocar el fuego con eficacia. Es una regla que vale también para la vida: atacar el problema desde la raíz.

    Y si el incendio lo provoca un aparato eléctrico, como un cuadro de luces o un motor, considera utilizar un extintor específico. El extintor co2 es ideal para estos casos, ya que no dejan residuos y evitan daños colaterales.

    Actúa con decisión: descarga, barre y controla

    Acciona la palanca y haz una primera descarga de prueba, breve. Uno o dos segundos bastan. Si el extintor responde bien, sigue con el ataque: movimientos de barrido de lado a lado, cubriendo toda la base del fuego sin dejar huecos. Como quien barre hojas secas, pero con más tensión y sin música de fondo.

    Mantén el extintor en posición vertical, sin agitarlo. Los movimientos deben ser firmes, calculados, constantes. Cuando las llamas empiecen a ceder, no bajes la guardia. Sigue aplicando el agente extintor hasta que estés completamente seguro de que no hay riesgo de rebrote.

    La importancia de educar desde pequeños: colegios y extintores

    Puede sonar exagerado, pero enseñar a los niños y adolescentes a utilizar correctamente un extintor debería formar parte del currículo escolar. Porque los incendios no preguntan la edad, ni esperan a que haya un adulto cerca. En este artículo se aborda esta necesidad con la seriedad que merece: Enseñar a utilizar los extintores en los colegios.

    La prevención no entiende de edades, y la seguridad tampoco. Saber actuar en los primeros segundos puede evitar una desgracia mayor. Lo mismo en casa, en la oficina o en una salida familiar de fin de semana.

    Después de apagar el fuego: protocolo post-incidente

    Una vez controlado el incendio, no guardes el extintor como si nada. Déjalo en el suelo, en posición horizontal. Es la manera universal de indicar que ha sido usado y debe recargarse. Avisar al responsable o llamar al servicio técnico es lo siguiente que debes hacer.

    Recuerda: un extintor descargado que vuelve a su sitio sin mantenimiento es una bomba de humo para la próxima emergencia. Nadie lo comprobará hasta que sea tarde. Mejor evitar ese riesgo.

    Errores comunes que se repiten una y otra vez

    • No hacer descarga de prueba: si está bloqueado, no lo sabrás hasta que sea tarde.
    • Apuntar a las llamas: error clásico. Siempre a la base del fuego.
    • Acercarse demasiado: el calor puede ser peligroso y el fuego impredecible.
    • Usar el tipo de extintor inadecuado: uno de polvo en fuego por aceite puede empeorarlo.

    Mantenimiento: la tarea invisible que salva el día

    Un extintor sin mantenimiento es como un coche sin frenos: decorativo y letal. Revisa con frecuencia la presión, el estado de la boquilla, las fechas y los precintos. La normativa establece revisiones anuales obligatorias por profesionales certificados. No lo veas como gasto, sino como inversión en tranquilidad.

    Y no basta con tener uno. Hay que saber usarlo. Todos en casa, en la empresa o en la comunidad deberían recibir una mínima formación. No hace falta un máster: un curso básico puede ser suficiente para evitar el caos en caso de incendio.

    Saber usar un extintor hoy es más importante que nunca

    Los extintores no son decoración ni requisito legal sin más. Son herramientas de primera línea frente al fuego. Y como tales, merecen respeto, revisión y formación. Utilizarlos bien no es cuestión de suerte ni de valentía, sino de saber lo que se hace.

    Por eso, insistimos: ten siempre uno a mano, asegúrate de que funcione, aprende a usarlo y enseña a otros. Porque en el momento crítico, el conocimiento puede ser más eficaz que cualquier camión de bomberos que llegue cinco minutos tarde.