PLAN DE INICIO DE CURSO 2020/2021
![]() |
CÓDIGO DE CENTRO: |
37000929 |
DENOMINACIÓN: |
CEIP LA ANTIGUA |
LOCALIDAD: |
BÉJAR |
ENSEÑANZAS QUE IMPARTE: |
INFANTIL Y PRIMARIA |
FECHA DE REMISIÓN DEL PLAN: |
20/07/2020 |
INSPECTOR/A: |
DOMINGO GONZÁLEZ CALZADA |
ÍNDICE |
1. Aspectosgenerales. 1.1. Equipo decoordinación. 1.2. Traslado de la información sobre protocolos de actuacióny medidas deprevención. 2. Medidas de seguridad ehigiénico-sanitarias. 2.1. Medidas relativas a la distancia deseguridad. 2.2. Medidas relativas al uso demascarillas. 2.3. Medidas higiénicas de carácterindividual. 2.4. Medidas relativas a la limpieza e higiene de lasinstalaciones. 3. Criterios para la utilización de espacios y distribución dehorarios. 3.1. Medidas de acceso al centroeducativo. 3.2. Medidas para el tránsito por pasillos, escaleras y usode ascensores. 3.3. Medidas para la gestión de lasaulas. 3.4. Medidas para la gestión de los patios y zonas derecreo. 3.5. Medidas para la gestión de losbaños. 3.6. Medidas para la gestión de salas de profesores, salasde reuniones, departamentos ydespachos. 3.7. Medidas para la gestión de lasbibliotecas. 3.8. Otrosespacios. 3.9. Medidas para la gestión de los comedoresescolares. 3.10. Medidas para el uso del transporteescolar. 4. Criterios para el agrupamiento de losalumnos. 4.1. Medidas para la organización de los grupos estables de convivencia. 4.2. Medidas para la organización del resto de losgrupos. |
Este Plan está diseñado para el CEIP La Antigua, que en el curso 2020/2021 queda reducido a tres unidades (36 alumnos/as); una de Infantil y primero de primaria, otra de 2º, 3º y 4º de primaria y la última compuesta por 5º y 6º de primaria.
Cargo/Puesto/Órgano |
Nombre y apellidos |
Tfno. y email |
Director |
José Mª Martín Rodríguez |
658816838 |
Secretario |
------------------------------- |
|
Otros |
Se determinará en septiembre. |
|
|
|
|
1.2. Traslado de la información sobre protocolos de actuación y medidas deprevención.
Documentos |
Destinatarios |
Medio de comunicación / difusión |
Momento de realizar la comunicación / difusión |
Medio de respuesta a las dudas |
|
Protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva en los centros educativos de CyL para el curso académico 2020/2021.
Plan de inicio de curso.
Medidas organizativas (Horarios, accesos…) |
Claustro de profesores. Familias. Conserje. Personal de comedor. Alumnado. Personal visitante (proveedores…) |
SI |
Página web del centro.
Reuniones a principio de curso.
Tablón de anuncios. |
Primera semana de septiembre y 3 primeros días de clase. |
Reunión informativa. Director. Conserje. Vía telefónica. |
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EHIGIÉNICO-SANITARIAS.
2.1. Medidas relativas a la distancia deseguridad.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Zonas de acceso al centro. Vestíbulo, pasillos y escaleras.
Aulas.
Sala de profesores.
Baños y aseos.
Comedor. |
Marcas con distancia de 1,5m. y cintas separadoras.
Mesas separadas 2m para 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. Mesas individualizadas y a distancia de seguridad.
Aseos separados: 1 para Infantil y primero; Otro para 2º, 3º y 4º; y otro para 5º y 6º. Entrada escalonada y mantenimiento de distancia interpersonal. |
Conserje y claustro.
Claustro. Claustro.
Claustro.
Personal comedor y conserje. |
2.2. Medidas relativas al uso demascarillas.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
En las entradas, salidas y desplazamientos. |
Uso obligatorio de mascarilla (carteles) |
Claustro, conserje y personal de comedor. |
Necesidades |
Stock Seguridad |
Responsable control stock y pedidos |
Responsable Reparto |
8 maestros/as |
2 |
Conserje |
Conserje |
2.3. Medidas higiénicas para la prevención decontagios.
2.3.1. Distribución jabón, papel, papeleras y geleshidroalcohólicos.
Espacio |
Medida |
Responsable |
En los accesos al centro, en las aulas, en la sala de profesores y en dirección. Aulas de Infantil, 1º, 2º, 3º y 4º. Y baños. |
Dispensadores de Gel hidroalcohólico.
Lavabo, dispensador de jabón y papel para secar. |
Conserje.
Conserje. |
2.3.2. Infografías sobre las medidas de protección, el lavado de manos o la forma correcta de estornudar y toser, entreotras.
Espacio |
Infografía |
Responsable |
Zonas de acceso. Vestíbulos. Pasillos. Escaleras.
Aseos. Aulas |
Cartelería para recordar la necesidad de mantenimiento de distancias y de uso de mascarillas.
Cartelería para recordar las medidas de protección |
Claustro Conserje.
Conserje Claustro |
Espacio |
Elementos |
Frecuencia |
Responsables seguimiento |
Accesos. Vestíbulos. Escaleras. Pasillos.
Sala de profesores Despacho. Aseos Aulas |
Suelos.
Pasamanos y pomos.
Suelo. Mesas. Sillas. Completo. Mesas, sillas… |
Una vez al día.
Tres veces al día.
Una vez al día.
Tres veces al día.
Una vez al día. |
Conserje. Claustro. Personal de limpieza. |
3. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS Y DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS Medidas de acceso al centroeducativo.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Se utilizarán las dos puertas de acceso al centro; la de la Pl/ Roja para inf/1º y 5º/6º (el centro tiene tres unidades)
Recreos.
Las personas ajenas al centro. |
A las 9 entran 5º y 6º por una puerta y 2º, 3º y 4º por la otra. 5 minutos más tarde entra inf/1º. La salida se hará de forma inversa utilizando los mismos accesos que en la entrada. Las puertas permanecerán abiertas durante el proceso de entrada y salida. De 2º a 6º uso obligatorio de mascarilla. Habrá gel hidroalcohólico disponible y los itinerarios estarán señalizados. Las salidas al recreo se harán escalonadas. Inf/1º utilizarán el patio de infantil. De 2º a 6º la Pl/ Roja y/o el parque de La Antigua.
Utilizarán la entrada de la Pl/ Roja y permanecerán en el vestíbulo donde serán atendidos por el conserje o la persona que corresponda. |
· Una entrada/sali da estará controlada por un/a maestro/a y la otra por elconserje.
· Los/as maestros/as
· Conserje |
3.2. Medidas para el tránsito por pasillos, escaleras y uso deascensores.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Vestíbulos Pasillos Escaleras |
En estos espacios están marcadas en el suelo las distancias de seguridad. El uso de la mascarilla es obligatorio. Y no coincide ninguno de los grupos en la salida ni en la entrada. |
· Claustro. · Conserje. |
3.3. Medidas para la gestión de lasaulas.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Aulas de referencia. |
El grupo de Inf./1º tiene su aula de referencia y otra más enfrente pera su exclusivo uso en desdobles (música, inglés…) El grupo de 2º, 3ºy 4º tiene su aula de referencia y otra más de uso exclusivo para desdobles. El grupo de 5º y 6º tiene su aula de referencia y otra más de uso exclusivo para desdobles. Se eliminará de las estanterías todo aquello que no se use e interfiera las labores de limpieza. Durante las clases las puertas de las aulas estarán abiertas y alguna ventana (en invierno se ventilará entre clase y clase). |
Claustro |
3.4. Medidas para la gestión de los patios y zonas derecreo.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Zonas de recreo |
El alumnado de Infantil y primero de primaria utilizará el patio de infantil que tiene acceso desde sus aulas. El alumnado de 2º, 3º y 4º saldrán por la puerta principal y bajarán al parque, donde utilizarán la parte inferior del mismo. El alumnado de 5º y 6º saldrán por la puerta lateral y utilizarán la parte superior del parque. El alumnado de 2º a 6º utilizará mascarilla para el traslado. |
Claustro (3/4 maestros/as) |
3.5. Medidas para la gestión de losbaños.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Baños |
Los aseos de la primera planta solo serán utilizados por el alumnado de 5º y 6º. Los aseos de la planta baja (junto a dirección) solo serán utilizados por el alumnado de 2º, 3º y 4º. Los aseos de infantil solo serán utilizados por el alumnado de Infantil y 1º. Al servicio se irá de uno en uno. Las papeleras se podrán accionar con el pie. |
Claustro. Conserje. Personal de limpieza. |
|
Están instalados dispensadores de jabón y bobinas de papel para el secado de manos. Se limpiarán al menos tres veces al día. Habrá carteles explicativos y se informará de las normas de uso en cada tutoría. |
|
3.6. Medidas para la gestión de las salas de profesores, salas de reuniones, departamentos ydespachos.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Sala de profesores. |
Las mesas estarán separadas para mantener la distancia entre personas. Cada maestro/a tendrá asignado su sitio que será de uso exclusivo. Habrá a disposición gel hidro- alcohólico. Cada maestro/a dispondrá de su material personalizado. Habrá a disposición solución desinfectante para el material de uso común (teclado, mando a distancia,fotocopiadora…) Se suprimirá todomaterial innecesario que entorpezca las labores de limpieza. |
Claustro. Conserje. Personal de limpieza. |
3.7. Medidas para la gestión de lasbibliotecas.
La biblioteca no se utilizará como espacio común.
Los/as maestros/as llevarán los libros al aula y allí serán utilizados por los/as alumnos/as o prestados.
Antes de pasar un libro de un alumno/a a otro/a se desinfectará y pondrá en cuarentena durante 1 semana.
· Espacios para la atención afamilias:
Las familias serán recibidas por el profesorado en uno de los dos vestíbulos (según el vestíbulo por el que entre cada curso); siempre manteniendo la distancia de dos metros y disponiendo de gel.
· Espacios pararepartidores:
Los repartidores, comerciales… serán recibidos en el vestíbulo de la puerta lateral
por el conserje, o por la persona que corresponda.
No pasarán al interior a menos que sea estrictamente necesario.
Espacio |
Medidas |
Responsables |
Comedor escolar |
A las 13,50 el alumnado de infantil y 1º se lavan las manos y entran en el comedor. A partir de las 14,00 se lavan las manos y entran escalonadamente primero el alumnado de 2º, 3º y 4º y posteriormente 5º y 6º. Cada grupo tiene su espacio y sitio separado en el comedor. El alumnado de 2º a 6º utilizará mascarilla durante la entrada y salida del comedor. El material que se utilice en las actividades será individualizado. Si tienen tiempo de patio los/as alumnos/as de Inf./1º estarán en un aula de infantil y los otros dos grupos separados en los patios derecho e izquierdo del comedor. |
Director. Empresa Comedor. Personal de comedor. |
3.10. Medidas para el uso del transporte escolar. (No haytransporte)
4. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE LOSALUMNOS.
4.1. Medidas de organización de los grupos estables deconvivencia.
Grupos Estables |
Nº UNIDADES |
Nº ALUMNOS POR GRUPOS ESTABLE |
AULA ASIGNADA |
PROFESORADO ASIGNADO |
ACCESOS y RECORRIDOSA SIGNADOS / ZONIFICACIÓN DE ZONAS |
1 grupo de Infantil y 1º de Primaria |
1 |
13 (3 de 3 años; 3 de 4 años y 7 de 1º de Primaria) |
Aula 1 de infantil. Tienen además el aula 2 para desdobles. |
Tutora. Maestro/a inglés Maestro/a E.F. Maestro/ Música Maestro/aRelig. Maestro/aPT/AL |
Entrada por puerta de la plaza roja 5 minutos después de las 9,00 y pasan directamentea su aula.Salida |
|
|
|
Ambas con lavabo. |
|
5 minutos antes. |
4.2. Medidas para la organización del resto de losgrupos.
Grupos |
Nº UNIDADES |
Nº ALUMNOS POR GRUPOS |
AULA REFERENCIA ASIGNADA AULAS ESPECÍFICAS ASIGNADAS |
PROFESORADO ASIGNADO |
ACCESOS y RECORRIDOSA SIGNADOS / ZONIFICACIÓN DE ZONAS |
1 grupo de 2º, 3º y 4º de primaria.
1 grupo de 5º y 6º de primaria. |
1
1 |
11 alumnos/as, 3 de 2º, 3 de 3º y 5 de 4º de primaria.
12 alumnos/as, 5 de 5º y 7 de 6º de primaria
En todas las aulas hay espacio para mantener la distancia de 1,5 m. |
Aula entrada principal derecha (con lavabo) y la de enfrente para desdobles.
Primer aula de la primera planta y la contigua para desdobles. |
Tutora. Maestro/a inglés Maestro/a E.F. Maestro/ Música Maestro/a Relig. Maestro/aPT/AL
Tutora. Maestro/a Sciences. Maestro/a E.F. Maestro/ Música Maestro/a Relig. Maestro/aPT/AL |
Entrada por puerta principal a las 9,00 directamente al aula.
Entrada por puerta de la plaza roja a las 9,00 y subida directa al aula. |
Etiquetas: | protocolo inicio curso |