Excursión al museo de la ciencia a Valladolid
Escrito por Administrador Plataforma, jueves 20 de enero de 2011 , 17:56 hs , en Actividades

Desde el departamento de inglés hemos organizado una excursión para l@s alumn@s de la sección bilingüe al museo de la ciencia a Valladolid. Iremos el próximo 14 de abril, día que nos dan las vacaciones.

Esta visita entronca con los contenidos del área de conocimiento del medio, que est@s alumn@s reciben en lengua inglesa. Esperamos que todos ellos puedan venir y que disfruten mucho de la visita.

Visitaremos el  museo de cencia, dode podremos  hacer experimentos y también iremos al planetario y aprenderemos como se son las estrellas, Los planetas y las diferentes constelaciones.

Si quereis más información sobre el museo podeis visitar su web

http://www.museocienciavalladolid.es/opencms/opencms/mcva/



Agregar comentario
Comentarios
  • Clase de 3º de primaria el miércoles 26 de enero de 2011, 11:13 hs
    Hola, somos l@s niñ@s de 3º de primaria, tenemos muchas ganas de ir a la excursión de Valladolid. Esperamos aprender mucho en el museo, ver cosas interesantes, hacer experimentos, ver el planetario y pasárnoslo muy bien.
  • ana m el sábado 29 de enero de 2011, 09:54 hs
    hola soy ana de 3º de primaria  nos lo vamos a pasar jenimuchas cosas y hacer muchos esperimentos y contar cosas sobre mi esperiencia en casa y no olvidarlo nuncaal y espero hacer Sonrisa
  • ana m el sábado 29 de enero de 2011, 10:02 hs
    me e confundido   lo voy a escrivir bien:hola soy ana de 3º de primaria  nos lo vamos a pasar jenial voy a aprender muchas cosas y muchos esperimentos y contar cosas en casa sobre mi esperiencia y no olvidarlo nunca  y losiento por confundirme en el otro comentarioTristehadios
  • julia el jueves 5 de mayo de 2011, 13:32 hs
    hola, soy la mamá de un alumno que fue al viaje, y que disfrutó mucho con la actividad. Solo queria dar las gracias al profesorado que se anima a hacer estas actividades y van con gusto con vosotros con la consabida responsabilidad que supone para ell@s sacar a los alumnos del centro.
  • angela el lunes 23 de mayo de 2011, 20:22 hs
    k waii , habeis comido muchas cosas nuevas ehh
    os mando un besazooooo de vuestra alumnab angela os kiero muxxoVergüenza
  • Raul Gamero el martes 8 de julio de 2025, 10:40 hs

    Diferencias clave en la licencia de actividad Barcelona y Sevilla para cerrajeros

    En estos tiempos en los que abrir un negocio exige más que buenas herramientas y una sonrisa amable, entender las diferencias clave en la licencia de actividad entre Barcelona y Sevilla para cerrajeros se convierte en una necesidad tan urgente como una cerradura forzada a medianoche. Porque sí, querido lector, en ciudades donde cada metro cuadrado tiene su historia, las normativas cambian, las exigencias varían y el papeleo se transforma en un laberinto donde conviene entrar con un mapa bien detallado.

    La importancia de tener una licencia de actividad en cerrajería hoy

    No hablamos solo de un trámite administrativo. Contar con una licencia de actividad en Sevilla o Barcelona significa tener el salvoconducto legal para operar, pero también posicionarse como un profesional serio, fiable y en regla. En un sector tan delicado como el de la cerrajería —donde el acceso a propiedades ajenas es parte del trabajo—, la confianza lo es todo. Y la confianza empieza con la legalidad.

    Pero ojo, que no todas las ciudades entienden igual el asunto. Barcelona y Sevilla, pese a estar hermanadas por la legislación estatal, presentan notables diferencias en el proceso de tramitación, en la burocracia que rodea al trámite, en los costes y en los requisitos técnicos. Así que si piensas instalarte en una u otra, presta atención.

    En el caso de Sevilla, es altamente recomendable informarse de forma específica. Puedes consultar información actualizada sobre la licencia de actividad en Sevilla para no perder ni tiempo ni dinero.

    ¿Qué implica una licencia de actividad para cerrajeros?

    Desde el punto de vista legal, una licencia de actividad habilita el ejercicio profesional en un espacio determinado, siempre que este cumpla con las condiciones técnicas y normativas exigidas por cada ayuntamiento. En cerrajería, eso incluye aspectos como:

    • Normativas de seguridad, tanto para los trabajadores como para los clientes.
    • Accesibilidad del local y cumplimiento de la legislación urbanística.
    • Condiciones ambientales y acústicas, especialmente si se trabaja con maquinaria o herramientas eléctricas.

    Todo ello viene acompañado en la licencia de actividad en Sevilla de una serie de documentos técnicos que deberán ser firmados por profesionales acreditados (ingenieros, arquitectos, etc.) y visados por los colegios correspondientes.

    Barcelona: una ciudad de oportunidades… y normativas exigentes

    Barcelona, epicentro económico del noreste peninsular, tiene fama de ofrecer muchas oportunidades, pero también de ser implacable en el cumplimiento normativo. La obtención de la licencia de actividad en la Ciudad Condal exige seguir un proceso muy bien definido:

    • Consulta urbanística previa: hay que verificar si el local está habilitado para la actividad concreta de cerrajería.
    • Declaración responsable: para la mayoría de los casos basta con este documento, aunque algunas zonas requieren informes complementarios.
    • Documentación técnica completa: planos, memoria, certificado acústico y medidas de seguridad.

    En determinadas áreas —como el casco antiguo— las restricciones urbanísticas pueden elevar el nivel de complejidad. Además, los costes administrativos en Barcelona suelen ser más altos. Todo esto hace necesario contar con asesoría profesional.

    Si estás comparando distintas opciones de tramitación en España, también puede ser útil conocer qué implica una licencia de apertura o actividad y en qué se diferencia según la ciudad.

    Sevilla: accesibilidad normativa sin perder el control

    Por su parte, Sevilla representa una alternativa interesante para muchos autónomos y empresas emergentes del sector. La capital andaluza combina un marco normativo claro con menor carga burocrática en comparación con Barcelona.

    Los pasos son similares:

    • Solicitud inicial y documentación técnica básica, acompañada de memoria y planos.
    • Declaración responsable en la mayoría de los casos, aunque actividades que generen ruido o residuos pueden necesitar licencia ambiental.
    • Inspección municipal previa en bastantes casos, sobre todo si se requiere licencia ambiental.

    El coste de las tasas municipales en Sevilla es generalmente más bajo, y los tiempos de tramitación suelen ser más cortos, salvo en distritos históricos donde se aplican mayores restricciones.

    Comparativa directa: Barcelona vs Sevilla

    AspectoBarcelonaSevilla
    Coste del trámite Elevado Moderado
    Documentación exigida Muy técnica y extensa Estándar, adaptable
    Flexibilidad normativa Baja en zonas céntricas Media-alta según distrito
    Tiempo de tramitación Rápido si es declaración responsable, lento con inspección Razonable, más rápido en general
    Entorno competitivo Muy alto Alto, pero con más margen de entrada

    Consejos para cerrajeros: elegir bien y cumplir mejor

    Estar al día en legislación no es un lujo; es una necesidad. Por eso, si estás por abrir tu negocio en cualquiera de estas dos ciudades, te damos algunos consejos prácticos:

    • No improvises. Acude a profesionales en licencias de actividad y legalización de locales.
    • Conoce tu distrito. Cada barrio puede tener ordenanzas diferentes, especialmente en el centro histórico.
    • Invierte en documentación técnica bien hecha. Un proyecto mal planteado retrasa todo el proceso.
    • Piensa en el largo plazo. Hoy es una cerrajería básica, mañana puede ser una empresa multiservicio. Deja margen en la licencia.

    Dos ciudades, dos caminos hacia la misma meta

    Barcelona y Sevilla son dos polos opuestos en muchas cosas, y la tramitación de licencias de actividad para cerrajeros es una de ellas. En la capital catalana, la exigencia es alta pero el mercado también lo es. En la capital andaluza, hay más flexibilidad y agilidad, aunque con sus propios matices normativos.

    Sea cual sea tu elección, lo que no debe faltar es la preparación adecuada, el conocimiento actualizado de la normativa local y un enfoque profesional desde el primer día. Porque en cerrajería, como en la vida, la diferencia entre abrir puertas o cerrarlas... empieza por tener la llave correcta. Y esa llave, en este caso, se llama licencia de actividad.